lunes, 25 de marzo de 2019


Modelo de lisosoma 





Características principales de los lisosomas

- Están formadas por una membrana
su función principal es la digestión celular 
-además que sólo están presentes en células animales.
- Funcionan como "estómagos" de la célula y además de digerir cualquier sustancia que ingrese del exterior o interior,
- la destrucción regulada de los propios organelos de la célula para su reposición
- Su tamaño es variable, desde estructuras relativamente grandes (más de 1 un micrómetro de diámetro) hasta vesículas muy pequeñas (25 a 50 nanómetro de diámetro)
- Los lisosomas de una célula de tienen una forma irregular
-tienen enzimas hidrolasas y proteasas que solo se van activar cuando el lisosoma tenga un pH ácido
- La digestión celular Pueden ser de moléculas o productos del exterior
Resultado de imagen para lisosoma 
El cuerpo residual: Es aquella vacuola que contiene desechos no digeribles que en algunos casos se exocitan y en otros no.
Autofagia: destrucción de los componentes celulares que ya no son necesarios; destrucción de las zonas lesionadas en la célula
Una vez que se completa el proceso digestivo en el autofagolisosoma, el organelo se conoce como cuerpo residual. Según sea el tipo celular, el contenido del cuerpo residual puede eliminarse de la célula mediante exocitosis o conservarse dentro del citoplasma por tiempo indefi nido como un gránulo de lipofuscina. La cantidad de gránulos de lipofuscina se incrementa a medida que el individuo envejece; la acumulación es muy evidente en las células de vida prolongada, como las neuronas,
en las que estos gránulos se consideran una característica principal del proceso de envejecimiento.

video sobre la historia de la célula

https://www.youtube.com/watch?v=xE-JKhGYk3w&feature=youtu.be 


jueves, 21 de marzo de 2019

Mapa mental sobre el descubrimiento de la célula.


El descubrimiento de la célula.

El estudio de la biología celular nace por la curiosidad humana para investigar y descubrir, es reduccionista ya que se basa en el razonamiento de que el conocimiento de las partes puede explicarlo todo.
¿Qué es célula?
Es una unidad básica y funcional de todo ser vivo, Debido a su pequeño tamaño sólo se puede observar con la ayuda de un microscopio.
Muchos científicos utilizaban microscopios caseros para revelar el mundo que no se ve a simple vista. A finales del siglo XVI, se implementó el microscópico de dos lentes.
La palabra célula se te hizo en 1665 por Robert Hooke A quien se le acredita el descubrimiento de las células debido A una investigación que realizó divisando el corcho de una botella, corto un pedazo de corcho con una navaja y lo observó en un microscopio, percibió que tenía una apariencia porosa como si fuera un panal de abejas y lo llamó “célula”.
En 1670 Antón Leeuwenhoek, observó una gota de agua en el microscopio identifico bacterias presentes en el agua y las denominó “animaliculos”.
Hasta llegar a 1830 cuando se le da importancia a las células.

En 1838, Matthias Scheleiden concluyó que las plantas provienen de una sola célula, a la que llamó “célula vegetal”:
- Es una célula eucariota, se caracteriza por la presencia de una pared celular la cual le da soporte y protección y así permite que exista una comunicación celular.
- Contiene cloroplastos que se encargan del proceso de la fotosíntesis que permite a las plantas liberar oxígeno que necesitamos los seres vivos para vivir.
- Es autótrofa, produce su propio alimento no necesita de otros seres vivos para vivir.
- Presentan una sola vacuola de gran tamaño.
En 1839, Theodor Schwann concluyó que los animales tienen células propias a las que denominó “célula animal”:
- Es una célula eucariota, caracterizada por la ausencia de pared celular y cloroplastos en ella se puede encontrar vacuolas más pequeñas y más abundantes en comparación de la célula vegetal.
- Pueden adoptar diversas formas.
- Tiene la capacidad de capturar digerir otras estructuras.
- Es heterótrofa.
Células importantes: neuronas óvulos espermatozoides y leucocitos.

Theodor Schwann junto a Matthias Schleiden propusieron los 2 primeros postulados de la Teoría Celular:
1.- Todos los organismos están compuestos por células.
2.- Se estableció la célula como unidad estructural de la vida.

Hasta llegar a 1855, Rudolf Virchow formuló el 3 postulado de la teoría celular se refiere a:
3-. Las células solo pueden originarse por división de una célula existente.

PREGUNTAS SOBRE LA CÉLULA.

¿Qué es una célula?
¿Cuáles son los tipos de células?
¿Cuáles son las células eucariotas?
¿Cuáles son las principales características de la célula procariota?
¿Cuáles son las células eucariotas?
¿En dónde se encuentra presente la célula animal?
¿Cuáles son las Características de la célula vegetal?
¿Cuál es el tamaño de las células vegetales?
¿Cuáles son las semejanzas entre una célula vegetal y una célula eucariota?
¿Cuáles son las diferencias entre una célula vegetal y una célula eucariota?
¿Qué son las células bacterianas?
¿Qué es teoría celular?
¿Qué es el ciclo celular?
¿Qué es mitosis y meiosis?
¿Para qué sirven las células?