viernes, 23 de octubre de 2020

Welcome

 

Hi, good day.


How are you? I hope you are well. I am Jonathan Ramiro Orozco Tonilo and I'm 22 years old, I'm a studente of 5 semester of biology, and in the not too distant future "I will be a teacher" 

I like to swim and play soccer in my spare time, I am passionate about soccer and my favorite team is FC Barcelona from Spain. What I like the most is touring cities on a motorcycle and watching the sunsets. What, I hate the most is getting up late, because, I don't like wasting time.




martes, 26 de marzo de 2019


Conocimiento previo de la célula.


No es ciencia ficción, es ciencia en acción. El cuerpo humano contiene cientos de diferentes tipos de células que son importantes para nuestra salud diaria. Estas células son responsables de mantener nuestro cuerpo en funcionamiento cada día, para hacer que nuestro corazón lata, que nuestro cerebro piense, que nuestros riñones limpien la sangre, que nuestras células de la piel se renueven cada día, y muchas cosas más.

Las células madre son las proveedoras de nuevas células. Cuando estas se dividen pueden hacer más de sí mismas o más de otros tipos de células. Por ejemplo, pueden formar más células madre de piel o pueden formar células diferenciadas de la piel que tienen trabajos específicos como producir el pigmento melanina, también, tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células en el cuerpo y sirven como un sistema de regeneración para el organismo.

Cuando la maestra nos dijo que empezaríamos a ver cosas sobre la célula, lo primero que se nos vino a la mente, fue la canción de "La célula que explota" de caifanes.
También, nos acordamos de "deadpool" ya que el tenia cáncer en los riñones y pulmones y en solución, hicieron una mutación por medio de células.
Mencionamos los dos tipos de células (procariota y eucariota) y algunos de sus organelos, tales como el  núcleo, mitocondrias, aparato del golgi, citoplasma, ribosomas y cloroplastos.
También comentamos acerca de que las células madre se obtienen de la media osea haciendo trasplantes.

lunes, 25 de marzo de 2019


La importancia del uso de recursos didácticos en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias biológicas para la estimulación visual del estudiantado.

Buscar recursos didácticos que causan mayor impacto visual en el estudiantado y se traducen en el aprendizaje significativo mediante su incorporación en la corteza cerebral, ya que los hallazgos apuntan a que el aprendizaje de los individuos está mediado por el sistema nervioso.

El aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por estructura cognitiva al conjunto de ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. La creatividad como característica fundamental en la labor docente.

Los docentes y las docentes son personas con una gran responsabilidad social pues tienen el sentido básico de criar, alimentar, el arte de educar está precisamente en instruir y conducir al estudiantado al aprendizaje, no implica no sólo la adquisición de información si no de conocimiento.
Los recursos que causan mayor impacto son:

1.    Ilustraciones
2.    Material de manipulación
3.    Mapas conceptuales, mentales.
4.    Esquemas

Estos recursos de ciencias promueven la estimulación visual del estudiantado e impresionan en la estructura cognitiva. La TIC (tecnologías de la información y comunicación) como herramientas para la enseñanza y aprendizaje son útiles para visuales y auditivos, siempre y cuando su modo de empleo sea correcto.

La enseñanza de la biología como ciencia experimental

El proceso de enseñanza- aprendizaje dentro de sus propósitos la contribución a la formación científica del educando a partir del estudio de los objetos y procesos y sus intenciones con el medio ambiente. La ejecución de actividades experimentales contribuye a los estudiantes a un pensamiento científico.

El proceso de enseñanza aprendizaje es imprescindible el uso de la observación en el desarrollo práctico experimentales para descripción y explicación y argumentación.
El proceso de aprendizaje de la biología posee un carácter emocional como intelectual e implica al estudiante como un todo. Establece el vínculo de la teoría con la práctica se desarrollan habilidades y la inteligencia. Aprender es un proceso de participación, colaboración y de interacción. El contenido no se enseña de manera abstracta si no que sea significado se use de manera sistemática y eficiente la observación y la experimentación.

Las clases de la biología 1 un análisis sobre las dimensiones, situaciones y modelos didácticos.

Una didáctica estudia la transformación de los conocimientos en el aula. Toda actividad de un profesor es el resultado de variables al contexto de la clase. Los educadores toman decisiones sobre que conocimiento es prioritario con qué modelo didáctico se desarrollan las clases y que actividades son más convencionales.

El aprendizaje debe zambullirse en una situación. Bajo la relación a las prácticas educativas, practicas docentes y prácticas de enseñanza. Tres dimensiones en la didáctica a las que denomina humana técnica y socio- política. Dimensión humana, el componente afectivo está presente en todo el proceso educativo, la empatía adquiere una gran relevancia.

Los modelos didácticos de mayor relevancia son transmisión – recepción y la postura constructivista.
Transmisión- recepción: requiere el uso de la memoria y la repetición del alumno, requiere una estrategia de exposición para el docente el profesor es transmisor del conocimiento. Constructivismo: intenta integrar el conocimiento conceptual con métodos y actitudes.

TIC, TAC, TEP. Tecnologías para aprender y para toda la vida.

Las Tics (Tecnologías de la Información y la Comunicación) hacen referencia a las tecnologías que nos facilitan los procesos de adquisición, transmisión e intercambio de información. Hemos oído que es necesario “aplicar el uso de las TICs “para la obtención de información sobre temas que son de interés en la planificación de las materias, como necesidad educativa en cuanto que estas tecnologías están totalmente arraigadas en nuestros educandos en su vida cotidiana. 

Desde este punto de vista, las TICs es una integración (no inclusión) de la tecnología de la Información en la educación. Pero el uso de estas tecnologías en la educación “por sí” no basta para un óptimo proceso de aprendizaje. Precisamente, por ello, nació hace unos años el término TACs(Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) haciendo referencia al uso de las TICs como herramienta formativa, incidiendo en la metodología y en la utilización de la tecnología dentro de las planificaciones educativas. Con otras palabras, las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual.

TAC: (Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento), donde los usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí como colaboradores y creadores de contenido generado por usuarios de la comunidad virtual (web 2.0). Entornos personales de aprendizaje

TEP: (Tecnologías para el empoderamiento y la participación), no solo comunican, crean tendencias y trasforman el entorno  a nivel personal ayuda a la autodeterminación y construcción de los valores personales. Interacciones que llevan al cambio y la trabaja, participación

video sobre los lisosomas